Secretariado JPIC - Roma è Vincent Anesthasiar è Plan de acción:
è JPIC Vida Misión | JPIC Espiritualidad | JPIC Formación | JPIC Economía.
è Visitas a los Organismos Mayores, a los centros formativos, participación en talleres SoMi, Asambleas,...
è Celebración de Jornadas Internacionales, información sobre temáticas JPIC, retiros en temáticas JPIC, Doctrina Social de la Iglesia, Laudato Si’, diálogo Inter-religioso, cursos / workshops, “advocacy”, Manual JPIC para escuelas y parroquias, JPIC-Bíblia (Rebiclar sobre Migrantes, Política),...
è Proyectos sostenibles, inversiones y construcciones amigas del ambiente, reducción del uso del plástico.
è Mayor reto: relación del Secretariado JPIC de Roma con los Organismos Mayores.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Características fundamentales de la acción misionera en JPIC:
* Vivir la realidad de los empobrecidos de forma contemplativa y creativa, sabiendo mirar, escuchar y responder comprometidamente. [Mirada crítica que analiza las causas y consecuencias. Mirada que se deja afectar (tocar) por los empobrecidos. Mirada que se deja interpelar por las realidades de los empobrecidos. Escucha activa y empática, que acoge y se deja acoger, Que genera, con ellos, respuestas creativas a sus necesidades].
* Acoger cordialmente y acompañar a las personas, los grupos marginados, y las comunidades, de forma que sean protagonistas de sus propios procesos de autodignificación, autodeterminación y liberación. [Que todas nuestras comunidades sean casa de todos, de acogida, hogar, que construye fraternidad e inclusión. Acompañamiento de calidad: que ayuda a que los-sin-voz recuperen su propia palabra. Ministerio de la consolación y reconciliación, desde la resiliencia y la recuperación de sus capacidades. Salir al encuentro de otras realidades de marginación y sufrimiento, haciéndolas también nuestras].
* Articular procesos de transformación, asumiendo un desarrollo que respeta y promueve la cultura e identidad propia de las comunidades y de los pueblos, que les capacite para ser sujetos activos de la nueva sociedad. [Transformación de PERSONAS: recuperación de las personas. Transformación de COLECTIVOS (Comunidades, pueblos). Transformación de Estructuras de una ECONOMÍA injusta hacia una ECONOMÍA SOLIDARIA. Transformación que crea INCLUSIÓN SOCIAL. Transformación que promueve LA FORMACIÓN Y LA INSERCIÓN EN EL TRABAJO (EMPLEO). Transformación que CREA COMUNIDADES CRISTIANAS DE BASE. Transformación DE AGENTES CLARETIANOS Y LAICOS EN EL COMPROMISO DE JPIC Y SOLIDARIDAD].
* Testimonio profético desde un amor que convoca y moviliza, con pasión y coraje por el Reino. [Testimonio de vida en fraternidad, sencilla y austera, comprometida con las personas y sus causas. Testimonio que asume riesgos, denuncia injusticias, y resiste amenazas con valentía. Testimonio que es convocante, y promueve el compromiso con la causa de los empobrecidos].
* Promover y crear asociaciones o fundaciones para realizar el trabajo de JPIC y Solidaridad que, a su vez, trabajen en red con otros, sin afán de protagonismo y siendo capaces de transferirlo a otros cuando sea oportuno. [Movimientos sociales, Movimientos políticos, Movimientos eclesiales, Movimientos intercongregacionales].
* Incidencia política social. Denuncia y lucha contra el sistema que produce pobreza, violencia y destrucción de la naturaleza. [Favorecer una visión más crítica y amplia. Incidir constructiva y críticamente en las políticas. Favorece la implicación activa].
* Promover el cuidado y salvaguarda de la creación. [Cuidado de la naturaleza y su armonía: agua, territorio, riquezas naturales, propiciando su sostenibilidad, denunciando las explotaciones abusivas. Conversión ecológica: Iniciar un cambio real en nuestro estilo de vida basado en el respeto a la naturaleza y la promoción de la vida en su integridad. Educar y sensibilizar en los problemas ecológicos y sociales para el compromiso en el cuidado y defensa de la creación como don de Dios. Abrirnos a la sabiduría ecológica de nuestros pueblos para que nuestra misión sea capaz de reconciliar: el ser humano y la naturaleza].
* Promover una cultura de paz, en diálogo sincero. [Diálogo intercultural, interreligioso y ecuménico. Educación para la Paz: Prevención, mediación y resolución de conflictos, Reconciliación; Recuperación del derecho de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación integral. Promover la justicia internacional humanitaria a favor de los pueblos originarios / indígenas de todo el mundo].
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
JPIC Claretian Guidelines | Orientaciones Claretianas en JPIC