COLEGIOS | RESID. UNIVERS.

Conozca, profundize y facilite en su comunidad educativa nuestros rasgos carismáticos en la misión.

 

Del nuestro derecho proprio | DIRECTORIO C.M.F. 

129. La educación cristiana, que puede ofrecerse a través de estructuras diversas, es un medio muy apto para el servicio misionero de la Palabra; por lo mismo, nuestra Congregación la asume como ministerio propio. Nuestros centros de educación deben manifestar en su Ideario nuestra identidad cristiana y claretiana con referencia a las opciones evangelizadoras (evangelización misionera, inculturada, profética y liberadora, en “misión compartida”, multiplicadora de líderes evangelizadores) para lo cual contarán con un Proyecto educativo y un Proyecto pastoral que las expliciten. En todos ellos ha de estar debidamente organizado el departamento de pastoral que fomente y coordine la participación de todos en la formación cristiana y apostólica de los educadores, los alumnos y sus familiares, impulsando también ámbitos y procesos no formales de educación en la fe. Se prestará especial atención a la elección y formación de los profesores de tal manera que sean personas idóneas para asumir los rasgos del carisma claretiano y profundizar en ellos.

131. La actividad misionera de la educación cristiana no se realiza únicamente dentro de las estructuras de nuestros centros, sino también en centros ajenos, públicos o privados, e incluso fuera de toda estructura escolar. Es necesario impulsar una línea nueva de educación cristiana para todos aquellos jóvenes que viven al margen de los centros escolares.

 

Del Plan de Acción del Gobierno General 2015-2021 | Apostolado 

Propuesta 1: Alentaremos una verdadera conversión pastoral según el contexto y a través de una revisión de posiciones, optando por iniciativas imaginativas e innovadoras de evangelización que nos lleven a las periferias humanas y a los nuevos escenarios del diálogo profético (MS 67. 1. 4). Acción 1.1: Ofrecer criterios carismáticos y evangélicos que permitan identificar las tentaciones tanto como favorecer la conversión pastoral en nuestras posiciones apostólicas.

Propuesta 2: Incluiremos como dimensión ineludible de nuestra evangelización compartida con otros la defensa y el cuidado de la vida, la familia, las culturas, los pueblos y la creación (MS 67. 2). Acción 2.1: Acentuar en nuestros proyectos educativos y catequéticos esta perspectiva de la promoción y el cuidado de la vida. Acción 2.2: Promover esta concientización (actitudes y prácticas) propuesta en Laudato Si’ a través de JPIC/ONU en nuestras posiciones apostólicas y centros formativos. Acción 2.3: Reconocer las buenas prácticas en la defensa y cuidado de la vida en sus diferentes expresiones con el premio “Claret-Vida” que se concederá en la JMJ.

Propuesta 3: Contribuiremos a la multiplicación de líderes evangelizadores para una Iglesia en salida, inclusiva, participativa y corresponsable, cualificando y coordinando nuestros espacios educativos y formativos (MS 67.3). Acción 3.1: Ofrecer fundamentos eclesiales, carismáticos y pastorales a los nuevos evangelizadores asociados a nuestra misión. Acción 3.2: Poner a disposición de toda la Congregación los distintos itinerarios y posibilidades formativas para la misión compartida que ya existen y continuar actualizándolos. Acción 3.6: Coordinar los encuentros de educadores claretianos (por Conferencias). Acción 3.7: Ofrecer criterios para revisar el carácter claretiano de nuestros centros educativos.

Propuesta 4: Buscaremos modos eficientes de movilizar, coordinar y animar en la Congregación y los continentes los objetivos y acciones de la Procura Misionera, JPIC y de nuestra presencia en ONGs y Naciones Unidas (MS 67.5). Acción 4.1: Promover el conocimiento de objetivos y acciones de JPIC, Procura Misionera, ONGs, ONU, y su coordinación desde “Solidaridad y Misión” a nivel continental y provincial. Acción 4.2: Consolidar la presencia claretiana en la ONU en conexión con las realidades de la misión claretiana. Acción 4.3: Incorporar a las propuestas educativas y parroquiales la dimensión de JPIC. Acción 4.4: Proponer experiencias de voluntariado misionero en clave vocacional a los jóvenes de nuestros centros de pastoral.

Cf. Consulta acá todas las propuestas y respectivas acciones del P.A.G.G. 

  


COLEGIOS. Evangelización en estructuras de educación formal en Educación inicial, primaria y secundaria.


 

Útimas ESTADISTICAS (31 de marzo de 2020).

 


RESIDENCIAS UNIVERSITARIAS | COLEGIOS MAYORES


Colégio Universitário Pio XII - Lisboa | Portugal

Colegio Mayor Universitario Alcalá | Santiago | España

Colegio Mayor Jaime del Amo - Madrid | Santiago | España

Colegio Mayor Larraona - Pamplona | Euskal Herria | España

Saint Claret College - Ziro | Northeast India

  

"¡Somos misioneros! La Misión pertenece a nuestra identidad más profunda". | "We are missionaries! The Mission belongs to the core of our most fundamental identity".

MS 1 (Cf. CC 2; Dir 26.)

"